Chamaecyparis psifera
Familia: Cupresaceas.
Altura: 50 m.
Forma: Anchamente cónica.
Hoja, duración: Perenne.
Autor: (Siebold & Zuccarini) Endlicher.
Otros nombres: Falso Ciprés Sawara, camecíparis Sawara, ciprés de Hondo, ciprés pisífero o ciprés de guisante.
Lugar de origen: Japón.
Habitat: Margenes de torrentes en montañas.
Especie nativa del centro y el sur de Japón, en las islas de Honshū y Kyūshū, de hojas muy pequeñas, escuamiformes, con ápices libres y puntiagudos. Envés verde brillante y conspicuas, marcas blancas en el envés, en ramilletes planos y aromáticos con hojas laterales un poco más grandes que las superficiales y e inferiores. La corteza es pardo roja, que se desprende en tiras estrechas. Las flores masculinas son parduscas y las femeninas pardo pálidas, en inflorescencias sobre el ápice de los brotes, en primavera. Su fruto es un cono redondeado de unos 8 mm. de diámetro de color verde y pardo al madurar.
Es una conífera de lento crecimiento que alcanza hasta los 50 m. y un diámetro de hasta 2m. Se usa para la construcción de templos, palacios, ornato en parques, etc.
Al igual que los demás falso ciprés cultívelo en suelos húmedos, bien drenados, con un pH entre neutro y ácido.
Se multiplica por esquejes semileñosos en verano, o por esquejes de tallo tierno a finales de verano. Por medio de semillas, se recolectan en otoño y se secan a una temperatura de 32-43 ºC, luego se pasan por un periodo de estratificación durante 8-12 semanas. Por este método se tiene un porcentaje muy bajo de germinación.
Es una conífera de lento crecimiento que alcanza hasta los 50 m. y un diámetro de hasta 2m. Se usa para la construcción de templos, palacios, ornato en parques, etc.
Al igual que los demás falso ciprés cultívelo en suelos húmedos, bien drenados, con un pH entre neutro y ácido.
Se multiplica por esquejes semileñosos en verano, o por esquejes de tallo tierno a finales de verano. Por medio de semillas, se recolectan en otoño y se secan a una temperatura de 32-43 ºC, luego se pasan por un periodo de estratificación durante 8-12 semanas. Por este método se tiene un porcentaje muy bajo de germinación.
